fbpx
Síguenos en /

Ruta

Diego Camargo, nuevo campeón de la Vuelta a Colombia Masculina Mindeporte 70 Años

Después de vestir la camiseta de líder durante cinco días consecutivos, el joven corredor boyacense Diego Andrés Camargo se ratificó este domingo como el nuevo campeón de la Vuelta a Colombia, sucediendo en el trono al cundinamarqués Fabio Duarte, quien fue el campeón en 2019.

Una vibrante jornada se esperaba para la décima y última etapa de la Vuelta a Colombia Masculina Mindeporte 70 Años. La lucha por el título hacía pensar que los favoritos para quedarse con este sacarían chispas sobre el asfalto y librarían una nueva batalla en el último día de carrera; sin embargo, la décima fracción tuvo cambios inesperados.

El circuito que los corredores debían recorrer por la ciudad de Medellín, en el que se tenían previstas seis vueltas, de 14 kilómetros cada una, fue reducido a solo cuatro giros tras una protesta del pelotón, que iniciando la segunda vuelta se detuvo en el Puente de la Madre Laura exigiendo que se les garantizara su seguridad

Tras un acuerdo entre corredores, directores deportivos, comisarios y organización, se decidió disminuir las vueltas a cuatro giros controlados y partir hacia el ascenso al corregimiento de Santa Elena; además de eliminarse la disputa de los sprints especiales que estaban estipulados.

El grupo terminó los giros con un paso tranquilo, controlados por los comisarios de carrera; sin embargo, en el último giro partió del pelotón el corredor Luis Carlos Chía (Colnago CM Team), quien quería llevarse la etapa. A este se unieron Sebastián Castaño y Kevin Cano, dirigidos por Héctor Manuel Castaño en el equipo Idea-Indeportes Antioquia.

Antes de iniciar el ascenso fueron controlados por el grupo, que se creía iba a estar tranquilo, pero la realidad fue otra. En el mismo ascenso los favoritos al título empezaron a mover la carrera. Óscar Sevilla, José Tito Hernández y Brayan Sánchez (Team Medellín), Danny Osorio y Didier Chaparro (Idea-Indeportes Antioquia), Alexander Gil y Juan Pablo Suárez (EPM-Scott) y el líder parcial Diego Camargo (Colombia Tierra de Atletas GW), fueron los corredores que partieron del grupo en busca de la meta.

A ellos se unieron Nicolás Paredes (Team Medellín), Aldemar Reyes y Germán Chaves (EPM-Scott), Roosbelth Rojas (UAE Team Colombia) y Javier Jamaica (Depormundo). Llegando al premio de montaña, a este numeroso grupo se les unieron otros corredores, entre ellos Salvador Moreno (EBSA), quien lideraba esta clasificación y quien se llevó los 10 puntos que estaban en disputa para el primer lugar, con lo que se ratificó como el campeón de esta clasificación.

Tras él cruzaron Osorio y Suárez, quienes se ubicaron segundo y tercero, respectivamente. En los últimos kilómetros, el corredor del EBSA lanzó un ataque y se fue en busca de la victoria. Logró irse en solitario y cruzar la línea de meta, levantando los brazos como símbolo de victoria, la segunda que sumó para él y para su equipo, dirigido por Rafael Antonio Niño, en esta edición 70 de la carrera más importante del calendario nacional.

Germán Chaves y Tito Hernández fueron segundo y tercero en la etapa, mientras que el líder Diego Camargo finalizó en la quinta posición, con el mismo tiempo de todos sus más cercanos rivales, por lo que pudo mantenerse vestido de Naranja y subió al podio como el nuevo campeón de la carrera más antigua del país.

Diego estuvo acompañado en tierras antioqueñas por sus padres, quienes llegaron desde el municipio de Tuta en el departamento de Boyacá a ver a su hijo subir a lo más alto del podio. Es el tercer corredor en la historia del ciclismo colombiano que gana la Vuelta de la Juventud y la Vuelta a Colombia Masculina en el mismo año, antes lo habían hecho Rafael Antonio Niño, hace 50 años, y hace 31 años, Oliverio Rincón.

Finalizada esta carrera, el pelotón nacional se prepara para dar comienzo, en ocho días, a la edición 60 del Clásico RCN, que tomará partida el próximo domingo en tierras tolimenses.

Contrato No.CAIP-1089-2020
Objeto: Apoyar a las federaciones deportivas nacionales para la organización de eventos deportivos nacionales e internacionales con sede en Colombia, previamente autorizados por Mindeporte /Apoyar a la Federación Colombiana de Ciclismo en la organización y realización del Evento Denominado: Vuelta a Colombia

 

DESCARGUE AQUÍ LAS CLASIFICACIONES OFICIALES DE LA DÉCIMA ETAPA

Más en Ruta