fbpx
Síguenos en /

Ruta

“Es un sueño que tenía en mente hace algunos años y hoy se me hizo realidad”: Diego Camargo

Después de coronarse campeón de la Vuelta de la Juventud hace pocas semanas, el corredor boyacense Diego Camargo volvió a festejar y esta vez al quedarse con el título de la Vuelta a Colombia Masculina Mindeporte 70 Años.

El líder del equipo Colombia Tierra de Atletas GW lució por cinco días consecutivos la camiseta Naranja que lo identificaba como el líder de la carrera, la misma que tuvo que defender en las últimas etapas con el alma ante las emboscadas de sus más cercanos perseguidores.

Al final de la jornada, luego de recibir su trofeo de campeón en presencia de sus padres, Diego Camargo confesó que este era “un sueño que tenía en mente hace algunos años y hoy se me hizo realidad”.

“Fue un año muy atípico, pero gracias a Dios se me dieron las cosas pude ir a Europa, allá aprendí bastante corriendo con equipos World Tour, me sirvió mucho la experiencia para ganar Vuelta de la Juventud y ahora Vuelta a Colombia”, detalló el también campeón de la clasificación de los jóvenes Sub-23.

El nacido en Tuta, Boyacá, confirmó que “con este título doy por terminada mi temporada, gracias a Dios me despido por la puerta grande este año y a recuperar y empezar la física para el próximo año”.

 

 

El subcampeón de la carrera fue el español Óscar Sevilla, quien luchó por arrebatarle el título al sólido Camargo, pero no pudo ascender del segundo lugar: “Muy contento con este podio. Luchamos por ganar, pero éramos conscientes de que había un corredor que estaba líder y estaba muy fuerte, ha sabido superar obstáculos, no solamente en lo deportivo sino también por fuera de carrera, como llevar la presión de ser líder, tan joven, manejar la prensa, pero ha sido justo vencedor”.

En lo personal, el corredor del Team Medellín aseguró estar “contento con la etapa que gané de contrarreloj, con el podio, con ganar por Equipos, con aportarle a mis compañeros esa ilusión y el saber levantarse de las adversidades. Estamos muy contentos con lo realizado, hemos ganado dos años seguidos la Vuelta a Colombia, este año no pudo ser, pero fuimos protagonistas y me voy satisfecho, muy contento.

Así mismo, el tres veces campeón de esta carrera resaltó que “es un orgullo para mí, a mi edad, luchar con corredores de nuevas generaciones la verdad que es un privilegio y me quedo con eso, con todos  esos sacrificios que al final los disfruto”.

El tercero en el podio fue el antioqueño Juan Pablo Suárez, quien manifestó que terminó “muy contento, le agradezco a mi equipo por aportar el granito de arena para conseguir estos buenos resultados”.

 

 

El líder del EPM-Scott reconoció que “queríamos ganar la carrera y lo demostramos hasta el último día dando batalla, dejando el ciento por ciento en la carretera, al final quedamos en los primeros puestos y nos deja muy satisfechos, tranquilos”.

Sobre esta edición de la carrera más importante del calendario nacional el campeón de la clasificación de los Puntos dijo que “fue una Vuelta a Colombia como pocas se habían visto en los últimos años, por su montaña, por las llegadas en alto, las llegadas inéditas muy duras, mucha batalla, mucho nivel, muchos jóvenes nuevos que están aportando al ciclismo colombiano y los que nos mantenemos ahí, eso nos deja muy contentos”.

 

DESCARGUE AQUÍ LAS CLASIFICACIONES OFICIALES DE LA DÉCIMA ETAPA

Más en Ruta