fbpx
Síguenos en /

Ruta

El Tour Colombia no se realizará en la temporada 2026

La Federación Colombiana de Ciclismo informa a la opinión pública, medios de comunicación, aficionados y patrocinadores que el Tour Colombia no se realizará en la temporada 2026, debido a que, a la fecha, no se cuenta con la totalidad de los recursos necesarios para garantizar la organización del evento con los estándares técnicos, logísticos y deportivos que exige una competencia de categoría internacional UCI 2.1.

En el presente año, la Federación, en cabeza del presidente Rubén Darío Galeano, junto al Comité Ejecutivo, adelantó una gestión exhaustiva para asegurar la viabilidad del evento en 2026. Se realizaron acercamientos con empresas del sector privado, grandes conglomerados económicos y aliados estratégicos con el propósito de consolidar un esquema financiero sostenible que permitiera mantener el nivel que ha caracterizado al Tour Colombia como una de las competencias por etapas más importantes del calendario UCI en América.

Sin embargo, pese a contar con el interés y respaldo de algunos patrocinadores, los aportes confirmados resultan insuficientes para cubrir la magnitud de un evento que, en promedio, requiere una inversión superior a los 10.000 millones de pesos colombianos.

De acuerdo con los presupuestos consolidados de ediciones anteriores, la organización del Tour Colombia implica los siguientes rubros aproximados:

Alojamiento y alimentación de equipos WorldTour y ProTeams, Selección Colombia, Personal de Juzgamiento, Staff Técnico, Prensa Internacional, Prensa Nacional, Invitados Especiales y Policía Nacional: 2.578 millones de pesos

Transporte aéreo para equipos WorldTour, ProTeams, Selección Colombia, Prensa Internacional, Personal de Juzgamiento, Personal de Apoyo, Prensa Nacional, Invitados Especiales: 1.383 millones de pesos

Excesos de equipaje equipos WorldTour, ProTeams y Selección Colombia: 252 millones de pesos

Transporte y operación (vehículos oficiales, combustible, peajes, parqueaderos, motos, busetas): 610 millones de pesos

Transporte de carga (Camiones, Furgones de Equipos): 544 millones de pesos

Servicios, insumos médicos y suministros de salud (Ambulancias, paramédicos, ayudas orgánicas, etc): 51 millones de pesos

Logística general, seguridad vial y montaje técnico: 4.133 millones de pesos

Personal de Juzgamiento: 36 millones de pesos

Personal de Apoyo para la realización del evento: 275 millones de pesos

Antidopaje (Personal médico y logístico, muestras y laboratorio): 72 millones de pesos

Indumentaria: 124 millones de pesos

Premiación, derechos UCI, seguros y acreditaciones: 450 millones de pesos

Servicios audiovisuales, comunicación y prensa: 221 millones de pesos

Estos valores reflejan la dimensión logística, deportiva y mediática del Tour Colombia, un evento que ha contado con la participación de grandes figuras y equipos WorldTour, selecciones nacionales y escuadras continentales, además de una masiva afluencia de público en cada jornada.

Más allá del aspecto deportivo, el Tour Colombia representa un impacto económico y turístico significativo para el país. En sus ediciones anteriores, la competencia ha generado una derrama económica cercana a los 40.000 millones de pesos en los departamentos sede, y una audiencia televisiva superior a los 20 millones de espectadores a través de transmisiones nacionales e internacionales.
Estos indicadores confirman que el evento no solo impulsa el ciclismo, sino que también promueve la imagen de Colombia como destino turístico y deportivo de talla mundial, dinamizando sectores como la hotelería, el comercio, el transporte y la gastronomía.

El presidente Rubén Darío Galeano y el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ciclismo ratifican su compromiso de seguir trabajando para el regreso del Tour Colombia, con la calidad organizativa, técnica y deportiva que ha posicionado a la prueba como un referente en América Latina.

En lo que resta de 2025 y durante 2026 se mantendrán las gestiones para fortalecer las alianzas institucionales, asegurar la participación de nuevos patrocinadores y consolidar un modelo de sostenibilidad a largo plazo, que permita proyectar al Tour Colombia como un evento estable en el calendario internacional de la UCI.

La meta es clara: preservar la esencia del Tour Colombia como un evento símbolo del país, que promueva el talento nacional, proyecte a Colombia ante el mundo y continúe generando un impacto positivo en la economía, el turismo y la cultura deportiva.

La Federación agradece a los aficionados, medios, patrocinadores y autoridades locales por su constante apoyo y confianza. Su respaldo es el motor que impulsa el trabajo diario de esta institución, comprometida con seguir construyendo el camino para el regreso del Tour Colombia, con el orgullo, la pasión y el nivel organizativo que representa al ciclismo colombiano ante el mundo.

Más en Ruta