Federación
Aprendizaje, capacitación y avances valiosos en el Curso de Entrenadores Armenia 2019

Entrenadores de todas las regiones del país se dieron cita en Armenia, capital del departamento del Quindío, con el objetivo de capacitarse y recibir nuevos conceptos tecnológicos para el entrenamiento deportivo, además de darle profundidad y énfasis al Código Mundial Antidopaje, bajo la batuta de especialistas y académicos en la materia.
El boyacense Jenaro Leguízamo, ex seleccionador nacional de ruta, quien hoy desarrolla con éxito conferencias por todo el país, y el antioqueño Pablo Pulido, ganador de la última edición de la Vuelta del Porvenir y considerado uno de los baluartes de la nueva generación de entrenadores, fueron designados por la Federación Colombiana de Ciclismo, organizadora del evento, para dictar y desarrollar los temas en las instalaciones del Auditorio de Comfenalco Quindío, para cerca de 40 técnicos elegidos por las Ligas Departamentales e invitados por el ente rector del ciclismo colombiano.
El cronograma realizado entre el martes y jueves de la presente semana, incluyó temas como Fisiología Básica, Métricas de Entrenamiento por Potencia, Valoración Funcional, Test de Laboratorio, Entrenamiento Concurrente, uso de Simuladores y Potenciómetros, Técnica de Contrarreloj, Dirección en Carrera, Zonas de Entrenamiento y Training Peaks.
Los aspectos más relevantes del Código Mundial Antidopaje fueron dictados por los doctores Eduardo De La Ossa Rodríguez, Adriana Garzón y Luis Carlos Baracaldo, especialistas autorizados por el Ministerio del Deporte.
De La Ossa, coordinador del Grupo Nacional Antidopaje, ilustró a los asistentes en gestión legal de resultados y el procedimiento sancionatorio. Entre tanto, la Dra. Garzón hizo lo propio en temas relacionados con el Muestreo Sanguíneo y Pasaporte Biológico. La Educación y Prevención acerca del dopaje estuvo a cargo del Dr. Baracaldo.
Santander, Norte de Santander, Meta, Putumayo, Cesar, Boyacá, Bogotá, Valle, Fuerzas Armadas, Cundinamarca y Quindío fueron los departamentos presentes en el evento.
