Ciclismo Femenino
Juliana Londoño repite en el top 13: Colombia se mantiene sólida en la general del Tour de l’Avenir Femenino

La segunda etapa del Tour de l’Avenir Femenino 2025, de 136 km entre Saint-Symphorien-sur-Coize y Vitry-en-Charollais, culminó con una destacada actuación de la Selección Colombia, que mantuvo a sus corredoras en posiciones clave de la clasificación general.
La victoria fue para la neerlandesa Scarlet Souren, quien se impuso en un sprint masivo con un tiempo de 3:34:50.
Por su parte, la colombiana Juliana Londoño confirmó su gran estado de forma y finalizó en la casilla 13, repitiendo su ubicación de la primera etapa. Las otras colombianas que también tuvieron una jornada sólida fueron: Natalia Garzón finalizó en el puesto 23; Laura Rojas en el 25; Gabriela López (WCC) en el 40, y Angie Londoño en el 45, todas en el mismo tiempo que la ganadora.
Juanita Salcedo se cayó promediando el kilómetro 65 de carrera, tras verse involucrada en una caída de varias corredoras, y entró en el puesto 80 a 19:11, mismo registro de Karen González, que arribó 79.
En la clasificación general, la canadiense Isabella Holmgren se mantiene al frente con un tiempo de 7:13:45. Las colombianas continúan mostrando un rendimiento sólido y cohesionado: Angie Londoño se ubica en la posición 32 a 1:00 minuto; Laura Rojas en el puesto 38, Juliana Londoño en el 41 y Natalia Garzón en el puesto 44, con el mismo margen.
Completan la representación nacional Juanita Salcedo en el puesto 69 a 20:42 minutos y Karen González en la posición 82 a 38:12. Cabe destacar también el rendimiento de la ciclista Gabriela López del equipo WCC, quien se sitúa en el puesto 55 a 8:03 minutos de la líder.
El Tour de L’Avenir Femmes continuará este martes con la tercera etapa en línea, con un recorrido ondulado para las damas de 80,8 kilómetros, que saldrá de Étang-sur-Arroux para llegar a Lugny.
Resultados de la segunda etapa:
02_Resultats_Complet (1) (1)
Con el apoyo del Ministerio del Deporte a través del CAIP-629-2025:
OBJETO: Apoyar la gestión técnica de la Federación Colombiana de Ciclismo para fortalecer los procesos de formación, entrenamiento, acompañamiento, competencia y desarrollo de los atletas colombianos en los diferentes eventos nacionales e internacionales en el sector Olímpico.
