fbpx
Síguenos en /

Ciclismo Femenino

Siete equipos internacionales confirmados para la Vuelta a Colombia Femenina 2025

La Vuelta a Colombia Femenina 2025 se consolida como uno de los eventos ciclísticos más importantes del continente con la confirmación de siete equipos internacionales, que competirán junto a las mejores escuadras nacionales del 10 al 15 de junio próximo.

La décima edición de la carrera femenina más importante de la temporada en el calendario nacional reunirá en el lote internacional a corredoras de 11 países: Ecuador, México, Estados Unidos, Bolivia, Guatemala, Costa Rica, Kazajistán, Uzbekistán, Irán, Indonesia y Colombia, demostrando el crecimiento y la proyección global de la prueba.

Los equipos internacionales que estarán en la línea de salida son:

Patobike BMC (México) – El equipo mexicano, campeón por equipos en la edición 2024, estará encabezado por la colombiana Karen Lorena Villamizar, subcampeona nacional de la contrarreloj y quien en la presente temporada logró el cuarto lugar de la general en el Tour de Gila, y el séptimo puesto en el Tour El Salvador.

Junto a Villamizar estará la ecuatoriana Esther Galarza, subcampeona nacional de ruta y quien ganó el año anterior la tercera etapa (que terminó en Minca), lo que le permitió ser líder provisional de la carrera. Además, estarán presentes las colombianas Jessica Parra y Milena Salcedo, y las mexicanas Andrea Ramírez y Jessica Bonilla.

Orion Racing (Estados Unidos) – El equipo estadounidense que hará su estreno en la carrera, tendrá en su nómina a seis ciclistas norteamericanas, entre las que se destaca Aria Mundy, sexta de la general en el Tour de Gila 2025. Mundy estará acompañada por Cheyenne Noble, Olivia Bettie, Hayley Wickstrom, Anna Dorovskikh y Stefanie Young.

Sahand Pump Crown Tabriz (Irán) – El equipo continental iraní, con presencia asiática, buscará dejar su huella en las montañas colombianas en su debut, con una nómina integrada por las kazajas Ossim Akpiel y Faina Potacova; la uzbeka Kakhkhorova Madina; la indonesia Evangelina Liontin y las iranies Asra Bahari y Somayeh Yandani.

Azteca Cycling Team (México) – El equipo mexicano estará por segundo año consecutivo en la carrera, con una escuadra conformada por la costarricense Sharon Ramírez, y las corredoras aztecas Paola Reyes, Daniela González, Vaina Cárdenas, Andrea Arzate y Diana López.

Movistar Best PC (Ecuador) – El equipo ecuatoriano regresa a la Vuelta a Colombia Femenina, tras su participación en 2022, año en el que logró el décimo lugar de la general con la corredora Sub-23 Ana Vivar. Para la presente edición el equipo estará conformado por Marcela Peñafiel, Ana María Torres, Ana Sol Salgado, Milagros Fuentes, Camila Vega, y la colombiana Natalia Carmona.

Pio Rico Cycling Team (Bolivia) – La escuadra boliviana, que regresa a la carrera tras competir en 2023, promete dar batalla en la alta montaña, con el equipo integrado por Sara Torrico, Jimena Cuevas, Abigail Sarabia, y las ecuatorianas Daniela Sánchez y Michela Adriana Molina.

Macizo – Banrural (Guatemala) – El equipo guatemalteco llega por primera vez a la Vuelta Femenina con corredoras de gran experiencia en el circuito americano, como Miryam Núñez, campeona de la carrera en 2020, y la guatemalteca Jasmín Soto, reciente campeona centroamericana de ruta y contrarreloj. El equipo lo completan las colombianas Luisa Naranjo y Anette Saavedra, la guatemalteca Lidia Inay y la ecuatoriana Carol Masabanda.

La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en el Centro de Convenciones y Cultura de Cajicá (ubicado en el Parque la Estación).

A las 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congresillo Técnico, mientras que la presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el mismo escenario.

La Vuelta a Colombia Femenina, una de las competencias para mujeres más importantes de América Latina, tendrá seis etapas que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636.1 kilómetros de recorrido.

ETAPA 1 (10 de junio): Cajicá – Girardot (Cundinamarca)
– Cajicá – Chía – Cota – Funza – Mosquera – La Mesa – Anapoima – Apulo – Tocaima – Girardot
– Distancia: 143.8 km

ETAPA 2 (11 de junio): Girardot – Alto La Línea (Cundinamarca-Tolima)
– Girardot – Flandes – Variante – Alto Gualanday – Variante Ibagué – Cajamarca – Alto La Línea
– Distancia: 114.8 km

ETAPA 3 (12 de junio): Armenia – Buga (Quindío-Valle)
– Armenia – La Tebaida – Quebrada Nueva – La Paila – Andalucía – Tuluá – Buga
– Distancia: 114.1 km

ETAPA 4 (13 de junio): Andalucía – Santuario (Valle-Risaralda)
– Andalucía – Uribe – La Paila – Obando – Cartago – Cerrito – La Virginia – Santuario
– Distancia: 132.9 km

ETAPA 5 (14 de junio): CRI Chinchiná – Manizales (Caldas)
– Chinchiná – La Siria – La Violeta – Uribe – Manizales
– Distancia: 22.4 km

ETAPA 6 (15 de junio): Manizales – Pereira (Caldas-Risaralda)
– Manizales – Variante Chinchiná – Santa Rosa de Cabal – Cartago – Regreso – Pereira
– Distancia: 108.1 km

Hashtag oficial: #VFemenina2025

Más en Ciclismo Femenino