fbpx
Síguenos en /

Ciclismo Femenino

Con pie derecho comenzó Diana Peñuela la defensa de su título de la Vuelta a Colombia Femenina

Ratificando su condición de actual campeona nacional de ruta y de actual campeona de esta carrera, la corredora caldense Diana Carolina Peñuela (DNA Pro Cycling) se impuso en la primera etapa de la octava edición de la Vuelta a Colombia Femenina e inició la defensa de su título vistiéndose como primera líder.

La primera jornada inició con importantes cambios, pues debido a la contingencia generada por el cierre de la Vía al Llano, la primera fracción, que se realizaría entre Sopó (Cundinamarca) y Tunja (Boyacá), no se disputó como se tenía previsto, porque la vía no fue prestada para la carrera; por lo que se realizó un cambio y se corrió con un circuito de 10 vueltas (50 kilómetros) en la capital del departamento de Boyacá.

Sin importar el cambio de planes, las 148 corredoras inscritas para disputar esta prueba se alistaron para dar inicio a la competencia de esta nueva edición de la carrera por etapas más importante del calendario nacional en la rama femenina. Todas tomaron la partida en la ciudad de Tunja y emprendieron camino a las 10 vueltas que tenía el circuito que organizaron este miércoles 26 de julio para la primera jornada.

En este circuito se disputaron tres Sprint Especiales, en los giros 2, 4 y 6. El primero lo ganó Katherin Montoya (Sistecrédito GW), quien cruzó por delante de Milena Salcedo (Clarus Merquimia Strongman) y de Paula Latriglia (Eneicat CM Team). El segundo fue para Yesica Hurtado (Indeportes Boyacá Avanza), quien le ganó a Laura García (Ciclismo Capital – Fundación Gero) y a Emily Marcolini (Roxo Racing). Por su parte, Lucía Ruiz (Eneicat CM Team) se llevó el tercer y último Sprint del día, cruzó la línea por delante de la actual campeona Diana Peñuela y de Ana Cristina Sanabria (Colombia Pacto por el Deporte).

También hubo en disputa tres Premios de Montaña, en las vueltas 4, 8 y 10. El primero fue para la venezolana Lilibeth Chacón (Clarus Merquimia), quien pasó por delante de Ana Cristina Sanabria y de Mayerli Córdoba (Picap Alaburguer). En el segundo se impuso una vez más la venezolana, pero esta vez superó a Andrea Alzate (Eneicat CM Team) y a Lina Hernández (Colombia Pacto por el Deporte). En el tercero la ganadora fue Erika Botero (Sistecrédito GW), en segundo lugar pasó Jessenia Meneses (Colombia Pacto por el Deporte) y Luisa Hernández (Clarus Merquimia Strongman) fue tercera.

En la última vuelta, las favoritas e interesadas en comenzar vistiendo la camiseta Amarilla de líder se pusieron al frente para disputar la etapa. Entre las punteras resaltaba el Tricolor nacional de Diana Peñuela, quien se ubicó al frente y se fue con toda en busca del triunfo. La corredora del DNA Pro Cycling partió a disputar el embalaje y tras ella salieron Lilibeth Chacón y Elvia Cárdenas (Ciclismo Capital – Fundación Gero), quienes no pudieron frenarla y vieron como la actual campeona celebró y empezó con pie derecho la defensa de su título.

Líderes tras disputarse la primera etapa de la Vuelta a Colombia 2023. Foto: Carlos Cruz – FCC

“Desde que vi en la cartilla de la Vuelta la camiseta Amarilla me dio hambre de ella y pues espero llevarla todo estos 5 días. Llevo 2 años en los que las cosas realmente me han salido muy bien, en los que el trabajo que he hecho durante 11 años el cuerpo lo ha asimilado bastante bien y creo que esa constancia de tantos años es lo que me tiene portando hoy acá esta camiseta Amarilla. Tenemos muchas ganas de sostener el título y vamos a intentarlo, aunque el nivel está mucho más alto, hay más equipos interesados, más ataques y más gente al frente, entonces es bonito correr así´, correr fuerte me conviene y entre más duro más me gusta”, fueron las palabras de la primera líder de esta carrera, quien además se convirtió en la primera ciclista que ha ganado 6 etapas en el historial de la Vuelta, superando a la tachirense Lilibeth Chacón que ha ganado 5; es la primera ciclista que ha ganado la primera etapa en línea de dos ediciones consecutivas (2022 y 2023, ambas en Plaza de Bolívar de Tunja) y además es también la primera ciclista que viste el maillot de líder general de manera consecutiva por 7 días (6 en el 2022 y una del 2023), superando las 6 fracciones que lo hizo Ana Cristina Sanabria (5 del 2016 y 1 en 2017).

La segunda etapa de la Vuelta a Colombia Femenina 2023, carrera organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo y apoyada por el Ministerio del Deporte, se disputará este jueves 25 de julio con un trazado de 132.3 kilómetros entre Tunja (Boyacá) y Oiba (Santander), pasando por las localidades de Moniquirá, Barbosa y Santana, con tres Sprint Especiales y un Premio de Montaña en disputa.

Esta nueva jornada tendrá transmisión de televisión por los canales RCN y WIN Sports, desde las 10:30 de la mañana.

DESCARGUE AQUÍ LAS CLASIFICACIONES OFICIALES DE LA ETAPA 1 

CAIP-674-2023
OBJETO: Apoyar la gestión técnica, administrativa y financiera de la Federación Colombiana de Ciclismo para el desarrollo de la organización de eventos deportivos, preparación y participación de los atletas colombianos en el sector Olímpico.

Más en Ciclismo Femenino