fbpx
Síguenos en /

BMX Freestyle

“Este parque en Armenia es la base de nuestro ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028”, Alejandro Caro

Hablar de BMX Freestyle en Colombia es hablar de Alejandro Caro Ospina. Vallecaucano, exdeportista, pionero y hoy seleccionador nacional. Él ha sido pieza clave en el desarrollo técnico, logístico y deportivo de la disciplina en el país. Su visión lo llevó a liderar la construcción del Parque de BMX Freestyle en Armenia, escenario que nació para los Juegos Nacionales Juveniles 2024 y que hoy, tras la primera válida nacional, se consolida como la casa oficial de esta modalidad en Colombia.

Con el entusiasmo del deber cumplido y la mirada fija en el futuro, Alejandro habló sobre la importancia de esta pista, los eventos futuros que se realizarán, el apoyo institucional recibido en Armenia, el presente de los atletas y las expectativas en el camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

¿Cómo evalúa lo que se vivió este fin de semana en Armenia con la primera válida nacional?

Fue un éxito total. Este es un sueño que teníamos hace nueve años con la Federación Colombiana de Ciclismo. No lo habíamos podido hacer realidad porque no teníamos el escenario, pero desde que se construyó esta pista para los Juegos Nacionales Juveniles, nuestro deporte ha dado un cambio muy sustancial.

¿Qué significa contar con este escenario para el BMX Freestyle colombiano?

Para nosotros, este es el sitio de entrenamiento clave para nuestro ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028. Es un parque completamente profesional, con medidas exactas de la Unión Ciclística Internacional (UCI) y todo lo que los atletas necesitan para entrenar. Esta semana incluso instalamos rampas amortiguadas para entrenamientos más seguros. Tenemos la plataforma perfecta para competencias nacionales y para sumar puntos en el ranking.

¿Sabe lo que representa esto para Armenia como ciudad?

Como le dije al alcalde, esto es una bendición. Contar con un escenario de estas características en Armenia es increíble. Nos han recibido con los brazos abiertos, y hemos sentido el apoyo institucional, especialmente del director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio. Sin ese respaldo, esto no habría sido posible.

¿Cómo analiza el potencial crecimiento del BMX Freestyle en el país?

Mira, los 68 deportistas que vinieron a la primera válida son apenas los que pudieron costear el viaje y sacar la licencia. Pero en Colombia hay más de 10.000 atletas que practican BMX Freestyle. Hay muchísimos en Bogotá, en el Quindío, en el Valle del Cauca, en Antioquia. Estoy seguro de que en la próxima válida, que será el próximo mes, podríamos tener el doble de atletas.

¿Qué se espera de las siguientes válidas?

Tendremos otra competencia puntuable en el calendario UCI en unos tres meses. Esa sí será clave porque suma puntos para el ranking internacional, lo que la hace mucho más atractiva. Ahí empezaremos a tener una mejor dimensión del censo real de atletas en Colombia. Y lo mejor es que tenemos un sitio superprofesional y bonito para hacer nuestro deporte.

¿Cómo va el BMX Freestyle colombiano en el camino a los Olímpicos de los Ángeles?

Respecto al ciclo olímpico, Queen Saray va primera en el ranking individual, es la mejor atleta del planeta en este momento. Como país estamos terceros en el ranking femenino y 11 en el masculino, lo que hoy nos daría dos plazas para mujeres y una para hombres. La meta es seguir compitiendo, sumando puntos y lograr ir con tres ojalá cuatro atletas a Los Ángeles. Para París 2024 fue durísimo clasificarse, pero creo que para los próximos Juegos el proceso será más simple, y nosotros ya tenemos con qué.

Más en BMX Freestyle